Ya eres residente permanente, y nunca has trabajado, bien porque eras residente temporal dependiente o porque te han otorgado la residencia permanente directamente por tener hijo mexicano/ residente permanente.
La residencia permanente incluye permiso de trabajo, por lo que puedo bien ser contratado por una empresa o bien montar mi empresa o bien hacerme autónomo.
- Si alguien me contrata:
- La empresa debe estar dada de alta como empleador en el censo de migración. Ver aquí
- Debo notificar a migración que estoy trabajando para una empresa. Aunque el proceso se llama notificación de "cambio" de empleador, se notifica igual, solo que en la carta personal, en vez de cambio, de notifica que es la primera vez que trabajas. Ver aquí
- Si me hago autónomo:
- Debo darme de alta como autónomo ante Hacienda. Ver aquí
- Debo notificar a migración que estoy trabajando como autónomo. Aunque el proceso se llama notificación de "cambio" de empleador, se notifica igual, solo que en la carta personal, en vez de cambio, de notifica que es la primera vez que trabajas. Ver aquí
- Si creo una empresa
- Crear la empresa. Ver aquí
- Darla de alta como empleador en migración. Ver aquí
- Autocontratarme y notificar a migración que estoy trabajando para una empresa. Aunque el proceso se llama notificación de "cambio" de empleador, se notifica igual, solo que en la carta personal, en vez de cambio, de notifica que es la primera vez que trabajas. Ver aquí
Espero que os haya servido
Saludos!!!
¿¿¿ Y si somos residentes temporales??? ¿¿¿ como podemos hacernos autónomos o crear nuestra empresa???
ResponderEliminarBuenos días Laura: Soy Uruguaya y tengo ya ingresos fijos por ser pensionista y jubilada. Quiero irme a vivir a Quintana Roo, que debo hacer para obtener mi residencia? Desde ya muchas gracias
ResponderEliminarHola Lilián,
EliminarDisculpa la tardanza, pero he estado ausente un tiempo por temas personales.
Siendo jubilada sin problemas.
Necesitas demostrar que tienes ingresos de tu pensión, es decir: que percibas del exterior recursos suficientes que permitan vivir en territorio nacional.
En este post podrás ver algunos detalles, ya que puedes solicitar directamente la residencia permanente.
http://emigrantesenmexico.blogspot.mx/search/label/RESIDENTE%20PERMANENTE
¿Qué necesitas para solicitarla?
Rellenar formato online
Aportar pruebas de tus ingresos
Comprobante de domicilio
Carte personal para INM
Pago de derechos (1000 pesos por recepción de solicitud y 4000 por residencia permanente)
Original y copia de tu pasaporte
Original y copia de tu FMM Turista
Espero que te sirva
Saludos
Lau
Hola Laura,
ResponderEliminarTengo una duda voy a inscribirme como persona fisica en la sat, creo que hace falta el CURP (Clave unica de registro de población), cuando tú te inscribirte, ¿te solicitaron el CURP? Saludos y gracias
Hola David,
EliminarSi, se necesita el CURP
Saludos
Lau
gracias laura, otra duda que tengo y es que necesito aclararme un poco las ideas por favor.
ResponderEliminarTeniendo una visa temporal por oferta de empleo, puedo desde el minuto 0, hacerme persona fisica con atividad profesional. Me han comentado que si (aunque en tu blog pones que no es posible¡¡¡)
Es lo que no llego a entender es que si la visa me la dan por oferta de empleo como es que despues el INM diga porque me hice autonomo.
En fin.. ya me contarass. Saludos y gracias.
Hola David,
EliminarA ver tienes ¿Visa o tarjeta de residente?
No es lo mismo tener Visa para hacer un cambio a Tarjeta de residente temporal o ser residente temporal. Una visa no permite hacerte autónomo, porque aún no eres residente.
Lo que comento en el Blog, es que depende de cómo y por qué te han dado el permiso de trabajo y si ya eres residente temporal, en ocasiones deniegan la opción de pasar de residente temporal por oferta de empleo a residente temporal autónomo. ¿Por qué? Porque si el permiso que te han dado es por algo concreto, no te dejan pasar y otras veces, es un misterio sin resolver.
Donde seguro no te ponen problemas es si tienes vínculo familiar.
Esto no aplica para residentes permanente y/o residentes temporal con vínculo familiar que pueden pasar a autónomos cuando quieran, sin restricciones.
Hay que diferenciar varias cosas:
Respecto a Hacienda
Si vas a hacienda, sin problema te van a dar el alta y el registro, si tienes CURP
Respecto a Migración.
1. - Ser turista - no se puede solicitar ser autónomo si no eres residente
2. - Ser residente - solo puede hacerse autónomo un residente (y un mexicano, claro está)
De turista a autónomo, no puedes.
Hay personas que no tienen justificado el pasar de ser empleado a ser autónomo, para migración, no aplica igual para hacienda.
1. - Ser Residente Temporal por oferta de empleo (no vínculo familiar) - a veces no
2. - Ser Residente Temporal con vínculo familiar, o por ser inversor, o por ser socio de una empresa... y ser residente permanente. - Siempre pueden
Hay gente que pierde el trabajo y busca quedarse en México, si ellos creen que no tienen justificación, mas que el "quedarse en México" y que su cambio a una actividad como autónomo no tiene base, pueden negar la renovación de la tarjeta de residente temporal (si no hay vínculo familiar), ya está sucediendo.
Cuando te dan la tarjeta de residente temporal por oferta de empleo, consideran que estás en México, porque una empresa extranjera te trajo porque eres la única persona que puedes hacer este trabajo o eres muy valioso para la empresa, tanto que en vez de contratar a un mexicano/a, contratan a un extranjero. Por lo que si ven que en poco tiempo te cambias a autónomo, o que llevas tiempo si trabajar y te cambias a autónomo, puede ser por mantener la residencia, no por dedicarte a dar unos servicios concretos.
Por ello, siempre aconsejo afianzar la información que se entrega a migración con cartas de recomendación, papelería con los logos del servicio, tarjeta de presentación, toda información sobre FB, Web... etc y explicar todo bien en la carta personal dirigida al INM, aunque sea larga... y cuando dice que se adjunta la documentación pertinente, se incluye toda esta documentación. Cuando ven un proyecto sólido no ponen problemas.
Suerte!!
Saludos
Lau
Buenas tardes Laura, tengo residentes temporal y estoy trabajando en una empresa. como puedo hacerme autónomo o crear una empresa?
ResponderEliminarMe puedes ayudar con esto por favor.
Saludos,
Diego
Hola Diego
EliminarPara hacerte autónomo: Necesitas darte de alta en Hacienda y notificar a migración cambio de empleo.
Para crear una empresa: http://emigrantesenmexico.blogspot.com.es/2015/10/crear-una-empresa-en-mexico.html
Saludos
Lau
Hola Lauren.
ResponderEliminari just recieved my permanent residency card. What are the benifits of P.R? I know thats an open ended question but if you can only answer one thing, my question is can i do any job in Mexico with P.R? Thanks in advance :)
Porq muchas empresas aqui en tijuana no contratan extranjeros ersidents permanentes icen q no tienen permiso otros me piden la ife y acta mexicana
ResponderEliminarHola Laura, mi hijo es Colombiano tiene residencia permanente, casado con una mexicana, cual seria el paso a seguir para vivir alla y trabajar, con residencia permanente, para mi que soy su mama, voy a vivir con ellos, gracias
ResponderEliminarHola Laura, felicidades por tu blog, està perfectamente explicado. Tengo una duda que no sale en tu blog.
ResponderEliminarEstoy como residente temporal por permiso de trabajo, pero el abogado que tenìa me estafò y nunca me registro en hacienda. Tengo 3 años en mexico como residente, y me di de alta en el sat 3 meses antes de renovar mi residencia a permanente. ¿puedo tener algùn problema con eso? ¿crees que me no me renueven mi residencia?
Hola Laura, soy venezolana y tengo 1 año viviendo en mexico, como hago para obtener mi residencia temporal y conseguir un permiso de trabajo?...
ResponderEliminarHola, depende de el tipo de visa que tengas actualmente, y si no está vencida puedes ir al INM de tu localidad y preguntar si te hacen el cambio de visa a residente.
EliminarPues gracias a toda la informacion he podido conseguir trabajo, y con mi primera quincena si que he podido comprar lo que deseaba con estos descuentos tecnologicos de Carrefour hay muchas marcas de celulares, tablets, de todo
ResponderEliminarHi Laura, i have permanent residency here in Mexico, just want to know
ResponderEliminar1) INM has some condition for (companies registered with INM) hiring of foreigners -- Whats that ratio / Percentage ?
2) Do Permanent residents do comes under this (rules for Hiring foreigners)??
hola que tal? me llamo edwin soy de Guatemala y vivo en Guadalajara, tengo un pequeño inconveniente con eso de trabajo y no se a donde ir para trabajar ya intente algunos lugares y me an mandado a volar porque dicen que no están inscritos en migración. me podrían mensionar a donde puedo ir para que me den trabajo.
ResponderEliminarBuen día,mi hijo de 7 años,mi esposo y yo realizamos la solicitud de residente permanente por vínculo familiar porque tuve un hijo aquí..la de mi esposo y la mía ya salieron pero la de mi hijo mayor no porque debían tener partida de nacimiento apostillada y ese proceso en mi pais de origen está parado...si su FMM venció en junio y se lo queda el INM que debo hacer mientras espero que llegue el documento solicitado?una regularizacion?debo pagar multa?mi hijo puede ser devuelto?
ResponderEliminarHola bns noche Laura,Mi nombre es Lisbel.tengo una duda y creo que usted me la puede aclarar por favor.llevo en México 5 años y medio ya tengo mi residencia permanente por vinculo familiar,usted cree que yo ya pueda tener a mi nombre,propiedad de casa y vehículo o me tendría que esperar hasta que naturalize.Espero su grata respuesta cuando usted pueda.Gracias de ante mano.Dios la bendiga.Atte Lisbel.(Quedo de usted)
ResponderEliminarLisbel Utra
ResponderEliminarMi esposo tiene ya su TARJETA DE RESIDENTE PERMANENTE pero ahi no dice que con permiso de trabajo (al menos yo no vi donde dice). Lo acaba de contratar un CALL CENTER ya tiene 1 mes trabajando ahi ya le dieron # IMSS y todo.. Tenemos que notificar a migracion al respecto? Esto le afecta para su tramite de nacionalidad mexicana (ya solo estamos en espera de que le de respuesta la SRE)?
ResponderEliminarHola Laura, quisiera que me apoyaras con el proceso de Naturalizacion, tengo resiencia permanente por vinculo familiar ne case hace dos años.
ResponderEliminarHola. Mi esposa tenía la tarjeta de residente permanente pera ya llevamos dos años viviendo en colombia (su país natal) y no vamos regresar a vivir a México. Mi pregunta es, yo se que ya perdió su residencia pero ¿tiene algún problema al entrar como turista?
ResponderEliminarTambién me gustaría saber si estando en el extranjero se puede hacer el trámite de naturalización.
Hola Laura soy cubano y tengo una visa de turista por 10 años pero me quisiera quedar a vivir en mexico que tengo que hacer para obtener la recidencia permanente. Gracias
ResponderEliminarHola Laura soy cubano y tengo una visa de turista por 10 años pero me quisiera quedar a vivir en mexico que tengo que hacer para obtener la recidencia permanente. Gracias
ResponderEliminar