SALUDO

Este Blog nace por la necesidad de dar respuesta a muchas dudas, inquietudes y emociones mezcladas de los emigrantes que llegan a tierras mexicanas y que andan un poco perdidos o temerosos.

La idea es facilitarles el conocimiento de los procesos, de los trámites migratorios, legales, tips, ideas de cómo alquilar un piso, cómo encontrar trabajo, que te piden y bueno, en general el protocolo social, de negocios hablado y no hablado.

Así que esta loca de la vida, quiere compartir y colaborar con lo que puedo ofrecerle a los demás, apoyo y conocimiento a fuerza de golpes, lágrimas y desesperación, para evitaros, a los nuevos que llegáis, el trauma, a veces la impotencia o desesperación a la hora de resolver algunas situaciones.

Quiero compartir no solo mis experiencias, para que en vez de pasar meses ideando o investigando, ahorréis especialmente tiempo e incluso hígado... sino también información, que en ocasiones no se comparte completa desde el principio, por lo que en vez de ir 1 o 2 veces a hacer un trámite, acabas yendo 7-8 y por supuesto ya una úlcera creada...

Intento contestar en el mismo día todas las dudas, pero a veces mi trabajo real, se me come y tardo un poco más, así como ir subiendo poco a poco los post.
Si hay algún tema en especial que quieras que se trate en un post, hacédmelo saber y con gusto los subo en cuanto me sea posible.
Espero que os sirva, que es el objetivo de este blog, ayudar e informar.
Veréis abajo páginas del Blog, ordenadas por Intereses:
Temas Migratorios, Empresas, Vivir en México... poco a poco iré añadiendo páginas diferentes

¡¡Bienvenidos a México!!

lunes, 24 de agosto de 2015

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE VISA OFERTA DE EMPLEO

México recibe muchos migrantes al año, unos a buscar trabajo, otros a la aventura, otros a conocer el país, otros por amor... etc

Si alguno de ellos decide quedarse en México y desarrollarse como profesional, teniendo FMM (TURISTA) o le han ofrecido trabajo en México, sin tener ningún vínculo familiar (matrimonio, unión libre, concubinato, hijos mexicanos..) necesita pasar por varios procesos y tramitar algunos de ellos fuera de territorio mexicano en un consulado.



IMPORTANTE

La solicitud de autorización de visa o condición de estancia, por una oferta de empleo, se regirán por el sistema de cuotas. Las cuotas se establecerán conforme a los siguientes criterios: 
  • Grupos ocupacionales previstos en el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones  
  • Regiones geográficas específicas  
  • Condición de estancia. El otorgamiento de una condición de estancia por oferta de empleo estará sujeto al cumplimiento de las cuotas que al efecto se publiquen.

El INM clasificará la oferta de trabajo conforme a los lineamientos y posteriormente determinará si existe una cuota disponible para el cargo ofrecido.


Con fundamento en La Ley Federal de Trabajo , Art. 7 menciona que por cada extranjero debe de haber 9 mexicanos.




ES IMPORTANTE SABER Y ESTAR CONSCIENTE DE LAS 
"CUOTAS DE CONTRATACIÓN"

* Cuotas Profesionales/Técnicas. Por ejemplo: si México produce 7000 ingenieros informáticos al año, solo permite 2000 contrataciones de extranjeros, la solicitud de visa 2001 es denegada. En este punto, es común que en la solicitud de visa, pidan copia de las titulaciones o diplomas que demuestren su expertise.
Cuotas x nacionalidad. Las empresas que pueden contratar a 1 extranjero por cada 9 mexicanos, no os asombréis, esto se hace en casi todos los países, aunque en realidad pocos los cumplen... hay países que son muy estrictos con esto y otros muy flexibles. 
También significa que si tengo 12 empleados puedo contratar a 2 extranjeros, pero hasta que no tenga 20, no puedo contratar a otro extranjero.
* Cargo de Confianza, cuando se contrata a un extranjero por cargo de confianza, no entra ni en las cuotas profesionales/técnicos, ni en los 1/10. Claro debe estar justificado su cargo y la confianza. Ejemplo: Asistente Personal a Presidencia.


Vamos a suponer que una empresa o autónomo está interesado en contratar a una persona que cuenta con visa de turista en México o esté en otro país.



Cuando una empresa/autónomo está interesada en contratar a una persona que cuenta con visa de turista en México debe: 
  • Hacer la solicitud de la Visa de oferta de trabajo ante migración. Cuando tenga la aprobación de la Visa, le darán un número único te trámite (NUT). Debe enviárselo al extranjero y este tiene 30 días desde la emisión del NUT para solicitar cita en un Consulado.
  • El Extranjero debe acudir a la entrevista personal a un Consulado mexicano (si, es fuera de México, claro) para su VoBO, donde le darán una "Visa para Canje", para que vaya a México a "cambiarla" por la tarjeta de residente. 
  • El Extranjero debe venir a México a terminar el proceso ante el Instituto de Migración y solicitar el canje de turista a residente temporal con permiso de trabajo.
El Punto 1 y 3  pueden ser solicitados por un abogado, representante... etc, menos el punto 2 que debe ir el extranjero en persona a hacerlo a un consulado y en el punto 3 cuando debe poner sus huellas.

Nos centraremos en el Punto 1 que es bastante largo..... ya que el punto 2 y 3 puede leerse mas a detalle en el Post: 

Proceso de Turista a Residente Temporal por oferta de empleo sin vínculo familiar  VER AQUÍ

Así que como dijo Jack el Destripador vamos por partes.....


PARTE 1 - Le corresponde a la Empresa ANTE INM en México




1. - La empresa / autónomo debe estar dada de alta en el registro de empleadores del Instituto Nacional de Migración. (Es gratuito)
En el formato de solicitud de visa por oferta de empleo, que veremos más a detalle un poco más abajo, le van a preguntar "¿Tiene constancia de inscripción?"
La empresa / autónomo SI tiene constancia:
Solo tendrá que marcar "Si" e incluir sus datos como empresa registrada 
La empresa / autónomo NO tiene constancia:
Deberá marcar "No" e incluir los datos de su empresa que requiera y acudir a migración a solicitar su alta como empleador para que le den la constancia. El marcar "No", no implica hacer una solicitud de empleador, es solo un Pre-registro. Es indispensable, que con la cédula de consulta (el formato online que van a rellenar) y TODOS los requisitos, deben acudir a la Delegación Federal del INM más cercana a su domicilio. 
Puede consultar el directorio de Oficinas Centrales del Instituto, así como el de las 32 Delegaciones Federales, haciendo click Aquí
Para obtener la constancia: VER POST  Darse de Alta como Empleador (Requisitos y Proceso) viene especificado todo el proceso, pueden revisarlo. 

2. - La Empresa debe iniciar el proceso ante migración, donde solicita permiso para contratarte e inicia el trámite "Solicitud de Visa". Es gratuito


¿Qué debe presentar la empresa ante migración?


OJO NUEVO FORMATO DESDE AGOSTO 2015 Y ALGUNOS CAMBIOS - Ver Aquí


1. - FORMATO DE SOLICITUD DE VISAS 


PROPÓSITO DEL VIAJE
Se debe seleccionar la opción de "oferta de empleo" 



DATOS DEL EXTRANJERO



PASAPORTE O DOCUMENTO CON QUE SE IDENTIFICA EL EXTRANJERO



INFORMACIÓN ADICIONAL DEL EXTRANJERO
Actividad Principal en su país de residencia 
Incluir la actividad que desempeñaba en su país, si estaba desempleado, si era dependiente, si trabajaba, estudiaba....
Según lo que elijas, te va a pedir que incluyas más información correspondiente: 

* Ejemplo: TRABAJAR
  • Actividad principal en su país de residencia: deberás elegir ramo
  • Sector o rama de actividad de la empresa o trabajo: deberás especificar
  • Situación en el trabajo: Si era empleado, jornalero, patrón, trabajador independiente....
  • Ocupación en el trabajo: Profesionista, técnico, funcionario...etc
* Ejemplo: DESEMPLEADO, ESTUDIANTE, HOGAR, JUBILADO...etc
Si ha sido expulsado alguna vez de México
Si tiene antecedentes penales (*)

(*) En este punto piden que se responda a las pregunta sobre si el extranjero tiene antecedentes penales, DE MOMENTO no es obligatorio ni sale en los requisitos de solicitud de Visa del INM, entregar un documento oficial.Es recomendable que el extranjero vaya tramitando un documento emitido por la autoridad competente de su país originario sobre sus no o si antecedentes penales, así como adjuntarlos en los documentos, por si la empresa los pide.Si la empresa decide adjuntar el documento oficial en la solicitud de visa, mejor, cualquier documento que justifique cualquier pregunta, siempre es bien visto, recibido y agiliza los trámites.

VISAS CON LAS QUE CUENTA EL EXTRANJERO
Ejemplo: Que el extranjero trabaje en otro país y se vaya a mudar a México y cuente con visa vigente de dicho país o cuente con una Visa de turista de larga duración para otro país (Ejemplo Visa  de Turista de los Estados Unidos de América)

DATOS DE LA EMPRESA O PERSONA QUE OFERCE EMPLEO AL EXTRANJERO


¡OJO! el formato cambia si respondes "Física o Moral" 

* PERSONA MORAL (empresa, asociación, institución...)

¿Tiene constancia de inscripción?
¡Ojo! el formato también cambia si respondes Si o NO a la pregunta

A. - Si respondes "Si" 
Solo deberán incluir el RFC de la Empresa

B. - Si respondes "NO" 
Te solicitarán datos completos de la empresa. 
¡Ojo! recuerda que esto solo es un pre-registro, no es la solicitud de alta, ni queda ya finalizado el proceso, deberás acudir con copia de este formato y todos los requisitos, a finalizar tu alta como empleador para que te den la constancia.




No olvides hacer click en "Agregar representante" para que se grabe la información, sino no lo hará. 
Una vez grabada aparecerá el nombre del representante legal debajo, dejando de nuevo esta sección del formato de nuevo en blanco y editable por se desea agregar a otro representante legal adicional.
Si algo no es correcto, puedes hacer click en la X y borrarlo. 


 * PERSONA FÍSICA

¿Tiene constancia de inscripción?
¡Ojo! el formato también cambia si respondes Si o NO a la pregunta


A. - Si respondes "Si" 
Solo deberán incluir el Nombre, RFC y Número de Expediente

B. - Si respondes "NO" 
Te solicitarán datos completos de la Persona Física referente a su actividad profesional
¡Ojo! recuerda que esto solo es un pre-registro, no es la solicitud de alta, ni queda ya finalizado el proceso, deberás acudir con copia de este formato y todos los requisitos, a finalizar tu alta como empleador para que te den la constancia. 








Notificaciones
Si la empresa/persona quiere incluir una persona para recibir notificaciones que no sea el representante legal (por ejemplo un abogo o abogados de un despacho que les tramita los procesos en migración) debe rellenarse el siguiente espacio del formato online.

Comentarios
Si la empresa/persona quiere incluir algún comentario, hay un espacio para ello.



NOTA: Si la empresa/persona va a hacer varios trámites de solicitud de visa, puede hacer click en "Agregar otro extranjero" así los datos incluidos arriba ya quedan registrados y solo deberá cambiar los datos referentes al otro extranjero, bien sea:
* Permiso de trabajo a otro extranjero
* Unidad familiar de alguien por el que estén solicitando permiso de trabajo*
(*) Esta opción es nueva, ahora la empresa / persona puede solicitar permiso como dependiente económico para la familia del extranjero, con la opción  de "vínculo familiar" al mismo tiempo, en el mismo trámite, sin necesidad de hacer un trámite a parte, eso si deberá ir toda la familiar al consulado. 
  • Si la familia no quiere o puede ir al consulado, entonces no aplicaría este proceso, deberá esperar a que el extranjero tenga la tarjeta de residente físicamente en la mano (no oficio de aprobación), para iniciar los trámites en migración como residente temporal por vínculo familiar, sin necesidad de salir del país. 
  • Una vez que ya tengan la Residencia Temporal como Dependientes, si encuentras trabajo o deciden trabajar por su cuenta o montar una empresa, pueden solicitar ampliar su permiso a permiso de trabajo. Ver el Post " De Dependiente a Permiso de trabajo" 

Haz Click en Guardar y aparecerá un mensaje (justo debajo de "guardar") donde te pregunte si la información es correcta:
  • Si das click en Sí te llevará bien a finalizar el proceso para imprimir o a un nuevo formato para solicitar otro nuevo trámite
  • Si das click en NO, te volverá a dejar el formato editable

Aparecerá este mensaje: 
Su solicitud ha sido registrada con el número de pieza: 000000XXXXXXX 
Posteriormente puede ir a la Impresión de solicitudes con su número de pieza 000000XXXXXX y su clave XXXXX para reimprimirla

Podrás imprimir, o en su defecto regresar al formato y volver a rellenar otra solicitud nueva.


Si haces click en impresión de solicitudes aparecerá esta pantalla donde deberás incluir tu número de pieza y tu clave asignada

IMPORTANTE: Una vez impreso el formato, deberéis firmarlo a mano. Abajo ejemplo:

NOTA: Debido a la información sensible como logos oficiales, nombres, datos privados, los documentos presentados en el post, contendrán esa información tachada y no visible.






Listado de documentos entregados
Es importante que en el último folio incluyáis el listado de TODO lo que van a entregar a los funcionarios de migración.




Una vez que ya esté este documento firmado en Original y con la lista incluida, hacer al menos una copia.

Yo prefiero hacer 2 y guardar en una carpeta o "folder" una copia de cada trámite, para siempre tenerlo a mano


¿Qué más necesitamos entregar en las oficinas de migración (INM) en México además del formato?



2 - Copia de la Constancia de Alta como empleador de la Empresa, en el caso de tenerla. Abajo un ejemplo de constancia



3. - Comprobante de Domicilio de la Empresa 
No mayor a 1 meses, Telmex, Luz, Gas por factura (Ojo cambió la temporalidad, de 3 a 1 mes)

4. - Copia del RFC de la Empresa 
Es recomendable entregar copia del documento de alta en hacienda del RFC que son unas 8 hojas.

5. - Carta Membretada de la Empresa, 
Dicha carta debe solicitar a Migración la contratación del Extranjero, exponiendo sus motivos y describiendo, su puesto, su Rol (actividades a desempeñar de manera detallada), su sueldo y el tiempo que dura el contrato. Ver Plantilla
6. - Documentación sobre el extranjero
Si el extranjero se encuentra en México deberá incluir
  • Copia de Pasaporte del Extranjero
  • Copia de la FMM o Visa de Turista. 

Si el extranjero se encuentra en su País de Residencia (fuera de México)
  • Copia de Pasaporte del Extranjero
  • Copia del Billete de Avión / Copia de Itinerario del Viaje programado
7. - Titulaciones.
Aclaro este punto.... cuando contratamos a un extranjero que no es cargo de confianza, es mejor adjuntar información sobre su conocimiento y preparación para el puesto que justifique su contratación (ver nota al principio del post sobre cuotas de contratación). 
No es obligatorio, PERO, sucede, que muchas empresas se están encontrando en la contestación de migración sobre la solicitud de visa, que adjunten información, CV, copia de títulos oficiales y no oficiales... del extranjero, así que deben ir a migración y volver a entregar información adicional, algo que retrasa mucho el proceso, algunas personas llevan 4-5 meses en este punto. Ver más detalle de este proceso de notificación, más abajo.
La mejor manera de asegurarnos rapidez y aprobación, es facilitarle a las personas de migración, toda la información posible, habida y por haber, para que no haya ninguna preguntan que tengan sin responder. Ven miles de solicitudes al mes, cuando les entregas algo muy completo, lo agradecen y lo aprueban rápido, porque tienen muchos otros requerimientos que revisar.
Cuando yo llevé el mío hace años (el proceso era diferente) ... lleve todos los títulos apostillados (apostillado de La Haya) desde Primaria hasta Licenciatura, Diplomados, Cursos varios, Certificaciones oficiales y no Oficiales....
La persona de migración que me atendió, quedó tan sorprendida, que me dijo textualmente "Vaya expediente tan completo... así da gusto" .... revisó todo lo demás por encima, sacó mi resguardo y lo selló. Luego dijo... Con esto tan completo, en menos de 10 días seguro que ya quedó, y aún fueron más rápidos... lo entregué un miércoles y el jueves siguiente ya tenía mi notificación de aprobación en mi correo.
Bueno después de este chismecito..... sigamos, la pregunta del millón....

Una vez que ya tengo todo, ¿Donde lo entrego?

Me debo dirigir a un oficina de migración, y allí encontraré 2 opciones:

1. - Ventanilla Trámites Completos
Si cuento con TODA la información y pagos, debo entregarlo en esta ventanilla
 2. - Ventanilla Trámites Incompletos
Si me falta algún papel o algún pago, debe entregar la documentación en esta ventanilla. Suele suceder cuando estamos a un día de la fecha de vencimiento de los plazos o decidimos hacer el pago más tarde. Esto supone que en la  primera notificación, no nos van a dar la aprobación, sino que nos pedirán que volvamos a las oficinas a entregar la documentación faltante. También implica demora en el proceso, de mas o menos entre mes y mes y medio.
Algunos me preguntáis que por qué a veces el proceso tarda tanto, tiene que mucho con la entrega total o parcial de la documentación. Si tu controlas la entrega de tus documentos es más fácil, pero cuando es la empresa a través de sus abogados u otras personas, a veces entregan todo, menos el pago de la tarjeta de residente, solo el de revisión del proceso, y hasta que no se lo piden no lo hacen, a veces por cautela, otras por desconocimiento.

El plazo de resolución es de unos 20 días hábiles (o 1 mes natural), pero las empresas que no cuentan con el alta de empleador y la solicitan al mismo tiempo que la visa, el proceso suele ser mucho más largo.


¿Cuál es el proceso una vez entregada toda la documentación? 

Documento - Resguardo 
En migración te darán un resguardo de tu proceso, para que puedas seguir el Trámite Online, uno como este de aquí abajo:




Lo importante del Documento: 
NUT (Número Único de Trámite) - Cuando tenemos más de un trámite en INM, aparecen bajo el mismo número y por lo tanto utilizaremos el mismo número de Pieza y Contraseña para darles seguimiento. 
PIEZA: Número con el que daremos seguimiento al trámite, por internet. 
CONTRASEÑA, con los cuales en podrás darle seguimiento a tu trámite Online, sin necesidad de ir a Migración de nuevo.

Darle seguimiento a tu trámite 
Solo debes hacer click Aquí  e introducir el número de Pieza y tu contraseña.





Nombre de la Persona Responsable 
Es la persona que va a autorizar tu solicitud. En el resguardo, arriba a la izquierda, debajo de "Pieza" y "Tipo de solicitud", sale el nombre de la persona que va a revisar tu trámite.
¿De qué nos sirve?
Si tenemos alguna duda, podemos ir a migración y solicitar una cita con ella. 
Al contrario de lo que mucha gente cree, en migración son muy amables con las solicitudes, si pides una cita con la persona responsable de tu trámite, no solo te ayudará, sino que te explicarán muy bien las cosas. Este sirve cuando el trámite es incompleto o te solicitan más información y no entiendes que has hecho mal, o que no has entregado o por qué los documentos que has entregado no son correctos.

Notificación por parte de migración
Una vez presentado el trámite, en el plazo que migración, lo estime, recibirás una notificación al correo que incluiste en el registro, en el asunto vendrá: Aviso de notificación.

Estimado: 
En relación al trámite migratorio con Número Único de Trámite (NUT) XXXXXXXXXXX, de conformidad con el artículo 35 Fracción II de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo, y derivado de su consentimiento para recibir notificaciones electrónicas manifestado en el formato migratorio de solicitud de trámite con la pieza número XXXXXXXXXX, se le comunica que la autoridad migratoria ha emitido un oficio, el cual se le notifica por este medio, mismo que puede consultar mediante el siguiente enlace:

Hacer click en "Consultar oficio" y aparecerá la confirmación de la aprobación de la visa por oferta de empleo. 
  • Trámite aprobado cuando hagas click te aparecerá tu resolución: Se le entregara al empleador un "oficio" con "autorización de visa para permiso de entrevista consular" 




  • Trámite incompleto. Consideran que debes presentar información adicional a la que se solicita o aclaración sobre la información presentada, en dicha notificación.
Estos casos suelen suceder, cuando hemos entregado la documentación incompleta.
Cuando hagas click te aparecerá un oficio que dirá:  
  • Derivado del análisis de la información exhibida antes descrita, se aprecia que no se cumple con los requisitos aplicables al trámite migratorio solicitado, específicamente a la siguiente documentación: 
Te expondrá o enumerará que necesitas hacer o entregar adicional a lo que ya entregaste.
El plazo que tienes para entregar dicha documentación en migración,  suele ser 10 días contados a partir de la notificación (es decir, no cuando recibes el correo electrónico, sino cuando hacen click en "consultar oficio" ya se descargará un documento y quedará registrado que lo leíste, por lo tanto, lo recibiste)
Deberemos ir de nuevo a las oficinas de migración a entregar todo lo faltante, incluido copia del oficio que nos llegó.
Tras ser atendidos por el personal de migración, nos volverán a dar otro resguardo igual al anterior, con pieza, contraseña y responsable. Deberemos esperar de nuevo la notificación al correo que incluimos en el formato online. 

Siguiente paso:

Enviarle o entregarle al interesado, copia del oficio para que pueda solicitar en el consulado mexicano una cita antes entre 15 / 30 días, según diga el oficio.




Para solicitar cita en un Consulado Mexicano, Haz click aquí

Para ver los siguientes pasos del proceso para obtener la residencia temporal por oferta de empleo (sin vínculo familiar) Haz click aquí


Espero que os haya servido de ayuda

Saludos

Lau
NOTA IMPORTANTE

*TODOS LOS DATOS que se incluyen en los formatos SON FICTICIOS (nombre, direcciones, teléfonos, correos, números de documentos...etc), buscando facilitar la compresión a la hora de rellenar los formatos. Cualquier parecido con la realidad es coincidencia, sin dolo ni alevosía ni premeditación. En el caso de coincidir algún dato real, por favor, no duden en contactarme para cambiar el ejemplo. Gracias y disculpen las molestias. 

miércoles, 19 de agosto de 2015

AVISO IMPORTANTE AGOSTO 2015

Hola amig@s,

Desde este Lunes 17 de Agosto, están cambiando algunas cosas en la WEB informativa del Instituto Nacional de Migración, la verdad está mejor que la anterior, así como la estética de los formatos.

Algunas cosas han cambiado en la solicitud (dependiendo del trámite, como el de la Solicitud de Visa para las empresas o que ya puedes agregar el trámite de tu familiar al tuyo)

Para el resto, el proceso es el mismo y con los mismos requisitos.

Os aviso para que no os saquéis de onda. Esto conlleva a que algunos están fallando, como el acceso a "seguimiento de trámite" que a veces va y otras veces marca error.

Si alguien está en proceso de algún trámite, que ni se asuste porque no puede entrar en dicha página, o porque cambió el diseño.

En el Blog iré actualizando la nueva imagen de la solicitud de estancia por la nueva poco a poco, que son mas de 60 post, en la solicitud de estancia es lo mismo solo que más bonito ....  jejeje

Saludos!!

Lau